Sarah Reckess, Ashley Rivera, and Leah Russell
Entrevistador(a): Marcela Torres Molano
Idioma de entrevista: Inglés
País donde trabaja: Estados Unidos
Profesión: Las entrevistadas son parte del proyecto Syracuse Peacemaking. Sarah Reckess es la supervisora del centro, Ashley Rivera es facilitadora de círculos de reconciliación y Leah Russell es la coordinadora de proyectos comunitarios.

Ashley Rivera, Leah Russell y Sarah Reckess trabajan para el proyecto Construcción de paz en Syracuse, Estados Unidos. Un programa del Centro de Innovación de Tribunales que facilita procesos en los cuales mentores indígenas ofrecen capacitación sobre círculos de construcción de paz. Los casos seguidos por el centro incluyen problemáticas del sistema judicial tradicional y conflictos en escuelas y comunidades, con el propósito de crear oportunidades para que las personas puedan sanar sus relaciones y reparar el daño causado. Ahsley es facilitadora de círculos de reconciliación, Leah es coordinadora de proyectos de comunidad y Sarah es supervisora del centro.

Durante nuestra conversación nos cuentan sobre el espacio que ocupa el proyecto, una antigua casa dentro de la comunidad, renovada en un centro comunitario de usos múltiples y fácil acceso, que mediante un diseño participativo se ha transformado en un sitio ​​propicio para reuniones y sentadas colectivas. Desde su inicio, el proyecto ha buscado mantener un ambiente de hogar y pertenencia para los participantes, que inspire el realizar diferentes prácticas de colectividad como el comer juntos, producir arte y el cuidado del jardín.

Reckess, Rivera y Russell explican algunas condiciones positivas que los espacios de justicia restaurativa puedan tener para el propósito de reconciliación. Nos cuentan sobre la necesidad de lugares abiertos con capacidad de transformación comunitaria, así como de lugares privados, pequeños rincones, para conversaciones íntimas. Resaltan la importancia de la flexibilidad para diferentes actividades, la comodidad de los muebles y el uso de las paredes como lienzos para la escritura y el arte. Explican la importancia de alejarse de la arquitectura comercial, fría y dura que no permite mejorar los procesos que fomentan el conflicto. Además, nos cuentan sobre cosas que deben evitarse en un espacio restaurativo y nos brindan consejos para los sitios de sanción de conflictos.