Mathieu Lavigne
Entrevistador(a): Vanessa Sicotte
Idioma de entrevista: Francés
País donde trabaja: Canadá
Profesión: Centro de Servicios de Justicia Restaurativa

Mathieu Lavigne ha desempeñado diferentes cargos en el Centre des Services de Justice Réparatrice (CSJR). El CSJR usa un enfoque de justicia restaurativa por delito relacionado, en el que los participantes están conectados por un crimen similar pero no comparten una ofensa en común. Durante nuestra conversación, nos cuenta sobre su experiencia en un encuentro restaurativo en el que participó como miembro de la comunidad, así como su trabajo con sobrevivientes y ofensores de diferentes delitos, incluidos casos de violencia doméstica, agresión sexual, pedofilia y asesinatos. Describe la participación en procesos de justicia restaurativa como un trabajo abrumador y empático, que envuelve múltiples complejidades emocionales.  

Entre otros temas, Lavigne nos cuenta de un espacio de justicia restaurativa, destacando la importancia del aspecto espacial para el proceso. Lo detalla como una bella capilla dentro de una penitenciaría, con paredes acolchadas y muebles cómodos. Una habitación espaciosa, con luz natural y vista a las montañas, en donde cada persona tenía una bebida caliente en sus manos, lo cual era un elemento reconfortante. Sin embargo, el lugar presentaba problemas acústicos y de ruidos ambientales, recordando constantemente a los participantes el hecho de estar dentro de una prisión. Entre otros, Lavigne habla sobre las consideraciones de seguridad al usar una sala penitenciaria y cómo esto puede provocar ansiedad en los participantes. Explica que es importante que los sobrevivientes puedan familiarizarse con el espacio antes del comienzo del encuentro. 

Para concluir, nos describe su espacio perfecto para las prácticas restaurativas, haciendo una analogía con un estudio de grabación; una habitación íntima fuera del caos, bañada en luz natural, con visibilidad al exterior y uso de muebles cómodos. Se centra en la importancia de la configuración del círculo para fortalecer la igualdad y evitar las dinámicas de poder y explica que sería ideal tener una variedad de salas que se adapten a las diferentes necesidades de los participantes.