Soraya Bayuelo Castellar e Italia Samudio Reyes
Entrevistador(a): Greg Labrosse
Idioma de entrevista: Español
País donde trabaja: Colombia
Profesión: Bayuelo es coordinadora pedagógica y Samudio coordinadora de investigación del colectivo Línea 21.

Soraya Bayuelo e Italia Samudio trabajan para el colectivo “Línea 21” y el Museo Itinerante El Mochuelo, ubicados en la región de los Montes de María,Colombia. Bayuelo es comunicadora social y promotora cultural y coordinadora pedagógica de Línea 21. Samudio es antropóloga y coordinadora de investigación del mismo colectivo. Desde 1994, Línea 21 busca recuperar las voces de las comunidades afectadas por la guerra, mediante proyectos periodísticos y radiofónicos y eventos como el Festival Audiovisual de los Montes de María.

Durante nuestra entrevista, Bayuelo y Samudio nos cuentan cómo el proyecto ha fomentado la recopilación de historias comunitarias durante décadas. Explican cómo su trabajo se centra en la escucha empática de los sobrevivientes, el fomento del diálogo comunitario y la promoción de las voces públicas y políticas de este territorio. Como resultado, han creado escuelas y programas audiovisuales, colaborado con varios colectivos de mujeres y desarrollaron el Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad “El Mochuelo”. 

Según Bayuelo y Samudio, uno de los principales logros del colectivo ha sido generar confianza en las comunidades, para apoyarlas en su lucha por la dignidad y el respeto. Para Bayuelo y Samudio, los programas gubernamentales de justicia restaurativa, como la Comisión de la Verdad, están desvinculados del territorio y su gente, omiten las consultas previas con las comunidades, perpetúan las relaciones jerárquicas y amplifican fácilmente las voces de los ofensores. Como respuesta a esta situación, han desarrollaron el Mochuelo, una plataforma para honrar las voces comunitarias y fomentar el diálogo en estos territorios. Bajo tres principios de diseño: (1) respeto a la privacidad de las víctimas; (2) necesidad de crear espacios que permitan contar historias íntimas; (3) necesidad de movilizarse entre diferentes territorios, generaron un espacio que permitió humanizar las narrativas de los sobrevivientes y fomentar el autoconocimiento y el compromiso cívico.