Alejandra Gutiérrez Gómez
Entrevistador(a): Greg Labrosse y Marcela Torres Molano
Idioma de entrevista: Español
País donde trabaja: Colombia
Profesión: Trabajo de recolección de testimonios para la Comisión de la Verdad de Colombia
Alejandra Gutiérrez es antropóloga y trabajadora de la Comisión de la Verdad Colombia, quien ha recogido testimonios de sobrevivientes del conflicto armado en todo el territorio colombiano. Durante nuestra conversación, Gutiérrez explica las diferentes experiencias como facilitadora de recolección de testimonios y cómo debido a la pandemia de COVID-19 su trabajo se trasladó a realizar y transcribir entrevistas desde su espacio doméstico. Inicialmente, nos cuenta sobre el trabajo con mujeres sobrevivientes al conflicto en el Caribe, describiendo los diferentes espacios utilizados para los encuentros, que incluían unidades de vivienda, “casetas” (estructuras públicas abiertas en pueblos rurales) y otros espacios proporcionados por miembros de la comunidad.
Además, Gutiérrez explica las ventajas y dificultades de trabajar en procesos de justicia transicional de manera remota, aclarando que esto requiere una comunicación más abierta y específica entre los participantes y los facilitadores. Destaca que una de las ventajas del escenario virtual es la posibilidad de trabajar simultáneamente con personas ubicadas en diferentes zonas geográficas del país.
Para terminar, nos narra las condiciones espaciales desde su propio dormitorio y los efectos que esta situación tuvo en su salud mental, incluyendo la pérdida de compañía de sus compañeros por la ausencia de contacto físico con otros trabajadores de la Comisión de la Verdad. Durante esta parte de la conversación, Gutiérrez describe en detalle su dormitorio, incluido el rincón que usa para trabajar. Nos cuenta las modificaciones que requirió este espacio para dicha función y todas las características espaciales y simbólicas que la ayudaron a cuidar su salud mental mientras trabajaba durante el aislamiento. Gutiérrez concluye que nuestra entrevista le ha permitido reflexionar sobre la importancia de los espacios de reconciliación y cómo los espacios de justicia transicional en Colombia han mejorado notablemente en los últimos años.