¿Qué es Justicia transformativa?
Usamos el término justicia transformativa para referirnos ampliamente a cualquier práctica por la cual las personas más afectadas por un acto violento (la víctima, el agresor y sus comunidades) tienen la oportunidad de reunirse para comprender lo que sucedió, curar heridas y averiguar colectivamente una forma apropiada de reparar el daño. Sin embargo, el sitio web se centra en las prácticas en las que se utilizan performance, obras de teatro, ceremonias o cualquier otra forma de actividad cultural para facilitar o apoyar dichos procesos.
¿Por qué?
La comprensión contemporánea de la justicia transicional se concibe desde los principios de la justicia restaurativa y coloca los derechos de las víctimas (en particular la verdad, la justicia y la reparación) en el centro del diseño de los mecanismos de justicia, como los Tribunales de Guerra y las Comisiones de la Verdad. Sin embargo, estos mecanismos patrocinados por el estado no son los únicos lugares donde una comunidad afectada por la violencia puede buscar justicia, sanación u otras formas de reparación. Las prácticas culturales, incluidos los rituales indígenas, las iniciativas de memoria, el teatro y el performance socialmente comprometidos, se han utilizado durante las últimas décadas como dispositivos para involucrar a los participantes en encuentros y procesos de justicia transformativa. Actualmente no existe un sitio que documente tales prácticas. Leticia, Actos de Escucha contribuye a llenar ese vacío. Se centra principalmente en casos de Colombia y Canadá, pero está abierto a casos de todo el mundo.