Bienvenida a Leticia Actos de Escucha

Leticia es una plataforma para escuchar y apoyar a la justicia transformativa. El sitio se enfoca en la escucha relacionada a la justicia transformativa y su vínculo con el performance, la cultura y el arte en sitios de conflicto y posconflicto. Incentiva a los usuarios de todo el mundo a discutir, archivar y compartir estudios de casos de forma abierta; incluso es posible albergar y facilitar entornos de escucha seguros para procesos de justicia transformativa.

Nuestro equipo

The Acts of Listening Lab is a hub for research-creation on the transformative power of listening in the context of oral history performance. It brings together artists- researchers, communities, and activists from across disciplines and cultures interested in exploring alternative and creative ways of making lifestories matter in the public sphere. It is part of Concordia University’s Centre for Oral History and Digital Storytelling. It was created in 2018 by Associate Professor Luis Carlos Sotelo Castro with support from a Canada Foundation of Innovation research-infrastructure Grant. This website is supported by the same grant.

Luis C. Sotelo Castro
Luis C. Sotelo Castro
es Profesor Asociado del Departamento de Teatro de la Universidad Concordia, Montreal (Quebec, Canadá). También es el segundo codirector del Centro de Historia Oral y Narración Digital de Concordia. Sus últimas publicaciones exploran la escucha en el contexto de las representaciones de la memoria después de un conflicto. Por ejemplo, consulte "Facilitating voicing and listening in the context of post-conflict performances of memory. The Colombian scenario". En: De Nardi, S., Orange, H., et al. .Routledge Handbook of Memoryscapes. Routledge: London. (2019), y su artículo ‘Not being able to speak is torture: performing listening to painful narratives’. International Journal of Transitional Justice, Special Issue Creative Approaches to Transitional Justice: Contributions of Arts and Culture. (Marzo, 2020)
Manuela Ochoa
Manuela Ochoa
es artista y estudiante de doctorado en Humanidades en la Universidad de Concordia. Es cofundadora de los proyectos virtuales Oropéndola, arte y conflicto (ahora parte del Museo de la Memoria de Colombia) y Mirlo Podcast. Manuela fue co-curadora de la exposición Feliza Bursztyn, Elogio de la chatarra en el Museo Nacional de Colombia y productora de "Apichatpong Weerasethakul" de BBC Radio (In the studio). Su investigación explora la historia oral y los métodos artísticos en la construcción de la memoria del posconflicto colombiano.

Contáctenos